Una fuerte controversia ha surgido en los foros japoneses debido a un comentario que pone en duda la popularidad de “Tensei Shitara Slime Datta Ken” (conocido también como That Time I Got Reincarnated as a Slime). El usuario ha criticado la trama del anime, argumentando que su protagonista, un hombre adulto que renace como un slime, se convierte en un personaje atractivo que aniquila a miles de enemigos mientras sostiene conversaciones livianas, lo que, según él, refleja problemas éticos y sociales en Japón.
Este comentario ha generado un extenso debate en línea sobre las historias isekai y su aceptación generalizada en la audiencia japonesa, atrayendo opiniones a favor y en contra. A continuación, recopilamos algunas de las opiniones más relevantes:
- «La primera temporada, cuando se centraban en desarrollar el pueblo, era muy entretenida. Pero a partir de la segunda, solo aparecen personajes atractivos hablando. Ha perdido su encanto».
- «He escuchado que es un anime muy japonés en el sentido de que siempre están en reuniones y negociaciones».
- «Incluso cortaron escenas del baño termal para añadir más reuniones. Es evidente que los creadores lo hacen a propósito».
- «No tiene sentido que sea un slime, y mucho menos que se reencarne. Es solo una excusa para crear una historia típica».
- «Las historias isekai suelen ser interesantes al principio, pero se vuelven aburridas en cuanto el protagonista se vuelve demasiado poderoso».
- «La moralidad en este tipo de obras está desvirtuada. ¿Comprar esclavos o masacrar enemigos se considera normal?».
- «¿Por qué está de moda que los protagonistas de estas obras cometan genocidios? Parece que los lectores disfrutan de estas escenas».
- «Los autores de este tipo de historias suelen ser ultranacionalistas y sus obras reflejan narrativas infantiles y simplistas».
- «Pero si los soldados enemigos fueran japoneses, los liberales estarían encantados, ¿verdad?».
- «Muchas historias tienen valores éticos extraños. Por ejemplo, no me gusta cuando compran esclavos».
- «En comparación con otras series del tipo ‘narou’, esa masacre es bastante moderada».
- «¿Realmente es necesaria la historia de su vida pasada?».
- «Me rendí en la parte inicial, donde convenientemente conoce a un dragón dispuesto a sacrificarse por él».
- «Los autores del tipo ‘narou’ tienden a ser ultraderechistas, ¿verdad? Por eso hay tantas obras infantiles».
- «Al principio pensé que sería una historia donde el slime usa su ingenio para superar desafíos, pero resultó ser otra historia genérica de ‘soy el más fuerte’. Leerla te deja el cerebro liso como un slime».
- «Ustedes critican la obra, pero la ven de todos modos, ¿verdad? Jaja».
- «Recibió la habilidad súper poderosa de ‘Gran Sabio’ solo por haber muerto virgen».
- «Con cosas como estas siendo populares, seguro que las mismas historias infantiles y finales infelices de los derechistas seguirán siendo recicladas».
A pesar de la popularidad de Tensei Shitara Slime Datta Ken, los comentarios en los foros reflejan un creciente escepticismo hacia el género isekai. Muchos usuarios señalaron que estas obras presentan protagonistas que adquieren rápidamente habilidades invencibles, eliminando cualquier desafío real en la trama. Además, la constante tendencia hacia la “humanización” de los personajes no humanos, como slimes o arañas, también ha sido duramente criticada.
Sin embargo, algunos usuarios defendieron la serie, argumentando que escenas como las masacres tienen justificación narrativa: «No fue un simple genocidio. El protagonista utilizó las vidas enemigas para resucitar a sus subordinados caídos. Es más complejo de lo que parece». Esta defensa fue inmediatamente cuestionada: «¿Más complejo? Es una narrativa simplista que solo tiene sentido en la mente de los lectores que buscan justificaciones fáciles».
El género isekai sigue siendo un fenómeno masivo en Japón, pero este tipo de discusiones resaltan cómo las audiencias están empezando a cuestionar sus fórmulas y mensajes. Aunque Tensei Shitara Slime Datta Ken continúa siendo una de las franquicias más exitosas, esta tendencia demuestra que la crítica hacia sus temáticas y narrativa no pasa desapercibida. ¿Está disminuyendo la popularidad del género o simplemente evoluciona hacia nuevas formas de ser consumido?
Fuente: Yaraon!
Derechos de autor © 2010 やらおん! Todos los derechos reservados