La adaptación al anime de «Medalist», basada en el manga de Tsurumaikada, ha sido todo un éxito esta temporada. Según Shinpei Yamashita, del equipo de producción, animar los movimientos de patinaje artístico con fluidez y realismo requirió una cuidadosa mezcla de animación en 2D y 3D.
La historia sigue a Tsukasa Akeuraji, un ex patinador que entrena a Inori, una niña de 11 años con el sueño de llegar a los Juegos Olímpicos. La autenticidad de los movimientos sobre hielo es fundamental en un anime de patinaje artístico. El equipo de producción se esforzó por mantener la calidad del manga sin comprometer las escenas de patinaje, trabajando con los estudios ENGI, conocidos por títulos como «Vinland Saga» y «Mobile Suit Gundam: The Witch from Mercury».
Para lograr que las escenas de patinaje se sintieran auténticas, la producción colaboró con la Federación Nacional de Patinaje de Japón y el Departamento de Deportes de TV Asahi, además de contar con la coreografía de la ex patinadora profesional Akiko Suzuki. A pesar de los desafíos técnicos, lograron hacer que los movimientos en el anime fueran igual de impresionantes que en el manga.
Con seis episodios emitidos, «Medalist» se ha convertido en el anime más popular del Invierno-2025 en plataformas como Niconico. Yamashita se muestra satisfecho con el resultado, destacando la fusión exitosa entre el 3D y el 2D en la producción.
Fuente: Mantan Web
(C)つるまいかだ・講談社/メダリスト製作委員会