Saltar al contenido

Descubre por qué el isekai fue vetado en esta ocasión sorprendente

En el año 2017, el género isekai alcanzaba su máximo nivel de popularidad en Japón, generando un intenso debate en la industria de las novelas ligeras. Este tipo de historias, que giran en torno a personajes que renacen o son transportados a mundos fantásticos, se había vuelto tan predominante que muchos lectores y escritores comenzaron a sentir fatiga. Fue en este contexto que Kadokawa, una de las editoriales más importantes del sector, tomó una medida que capturó la atención de toda la comunidad: prohibir explícitamente el uso de tramas isekai en su concurso de novelas ligeras NOVEL 0.

La convocatoria de ese año dejó claro su objetivo desde el principio:

  • «Buscamos novelas que los adultos de hoy quieran leer, con un protagonista adulto masculino. Todo está permitido, excepto historias de isekai. Los géneros, escenarios y épocas son completamente libres siempre y cuando no incluyan esta temática».

Isekai

Esta decisión no fue un caso aislado. Un año antes, en 2016, el evento literario Bungaku Free Market también había impuesto una restricción similar, vetando tramas de «reencarnación o transporte a otro mundo» en un concurso de relatos cortos. Incluso los seguidores más fervientes del género reconocían que el mercado estaba saturado de historias similares, lo que llevó a una demanda creciente de originalidad en las propuestas narrativas.

La prohibición no fue tanto un ataque al género en sí, sino una respuesta a las críticas crecientes de que las novelas ligeras estaban cayendo en patrones repetitivos. Los comentarios en redes sociales y foros de la época reflejaban una combinación de alivio y resignación: «Es un respiro. Hay demasiadas historias iguales, ya no resultan emocionantes», y «El problema no es el isekai, sino los clichés como las «habilidades trampa» y los harems».

Algunos usuarios argumentaban que la dependencia del «gran contraste» entre mundos se había convertido en una muleta narrativa, relegando la creación de personajes profundos y originales a un segundo plano. Sin embargo, también había quienes defendían que el género podía continuar evolucionando: «Mudarse de un pueblo a la ciudad, o pasar de la escuela al mundo laboral, en esencia también son formas de isekai. Es un reflejo de los cambios en nuestras vidas, y es válido cuando se aborda de manera adecuada».

En concursos anteriores, como el Cuarto Gran Premio de Novelas en Línea organizado por «Shousetsuka ni Narou» (la plataforma que dio origen a éxitos como «Re:Zero» y «Mushoku Tensei»), la mayoría de los ganadores habían sido historias isekai. Aunque era un género rentable y popular, su omnipresencia empezaba a sofocar otras formas de creatividad literaria.

El concurso NOVEL 0 buscaba resaltar propuestas más maduras, con tramas y personajes que atrajeran a un público adulto. Esta convocatoria marcó un momento peculiar en la historia de las novelas ligeras: el momento en que el isekai, el rey indiscutible del mercado, fue puesto en pausa para abrirle paso a otras narrativas.

Aunque las restricciones sobre el isekai en concursos específicos no significaron su desaparición, esta «prohibición» temporal sirvió como una advertencia para la industria. El género sigue siendo una fuerza importante en las novelas ligeras y anime, pero la anécdota de 2017 quedó como un recordatorio de la necesidad de diversificar las narrativas y fomentar la innovación en el mundo de la ficción.

Fuente: Livedoor News

© livedoor

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)