Advertencia de spoilers: Esta reseña contiene spoilers del anime “Charlotte”. Se recomienda discreción al lector.
“Charlotte” es una serie de anime original creada por Jun Maeda, conocido por su trabajo en obras como “Clannad” y “Angel Beats!”. Producida por P.A.WORKS en 2015, la trama se centra en un grupo de jóvenes con habilidades especiales, las cuales tienen limitaciones y consecuencias particulares. Estas habilidades son temporales y suelen manifestarse durante la adolescencia, desapareciendo con el tiempo.
El protagonista, Yuu Otosaka, utiliza inicialmente su habilidad para beneficio propio: puede “poseer” a otra persona durante cinco segundos. Esto lo lleva a engañar a otros y a vivir cómodamente hasta que es descubierto por Nao Tomori, una chica con poderes similares. Ella lo invita a unirse a un consejo estudiantil que protege a jóvenes con habilidades especiales y los ayuda a evitar la explotación por parte de organizaciones malintencionadas. La serie combina elementos de comedia, drama, romance y acción, explorando las implicaciones de tener poderes, el costo de las decisiones y la importancia de los lazos afectivos.
En el desenlace de la serie, Yuu Otosaka decide utilizar su habilidad para “saquear” los poderes de otras personas y eliminar todas las habilidades especiales del mundo. Esto desencadena un viaje alrededor del mundo donde absorbe cientos de poderes, sacrificando su memoria y su bienestar mental en el proceso.
A medida que avanza, Yuu experimenta los efectos secundarios de las habilidades que adquiere, perdiendo gradualmente recuerdos importantes hasta olvidar su propia identidad. Al regresar a Japón tras completar su misión, se encuentra agotado y desorientado. Allí es recibido por Nao Tomori, quien se compromete a estar a su lado y cuidarlo durante su recuperación.
El desenlace muestra el sacrificio de Yuu por el bienestar general, así como la esperanza simbolizada por Nao, quien representa la conexión humana y el consuelo después del sufrimiento. ¿Sabías que este no es el final completo?
Jun Maeda, en colaboración con Chibimaru y Yuu Tsurusaki, se encargó de escribir una adaptación en manga de la historia original.
La conclusión se publicó en diciembre de 2018, pero el epílogo se incluyó en el último volumen recopilatorio lanzado en enero de 2019.
La versión en manga amplía y modifica el final, proporcionando un desenlace más positivo para los personajes.
En la versión del manga, Yuu recupera sus recuerdos gracias a una canción especial, lo que lleva a un emotivo reencuentro con Nao.
Este giro en la trama proporciona un cierre más satisfactorio para la historia y los personajes principales.
Fuente: @/toarutoa vía VoceSabiaAnime