Uno de los mangas más impactantes de los últimos años es “Vinland Saga”. Escrito por Makoto Yukimura, esta historia de vikingos ha sido reconocida a nivel mundial y recientemente recibió un homenaje en el Festival de Angoulême. Durante este evento, el autor compartió detalles sobre la obra, su proceso creativo y la significado que tiene para él esta travesía de más de 20 años.
La idea detrás de “Vinland Saga” surgió cuando Yukimura era adolescente y descubrió la historia de los exploradores islandeses que llegaron a América antes que Cristóbal Colón. Desde el inicio, tenía la intención de contar una historia sobre esclavitud y redención, pero su editor le sugirió comenzar con lo más llamativo: las batallas vikingas.
Para construir el mundo de Thorfinn, el autor realizó una exhaustiva investigación y viajó a Noruega, Dinamarca, Islandia y Canadá. Aunque le hubiera gustado visitar Groenlandia, por cuestiones logísticas no pudo hacerlo. Durante sus investigaciones, se sorprendió al descubrir que en las reuniones vikingas la violencia podía estallar en cualquier momento, incluso por rechazar un brindis.
Uno de los temas centrales de Vinland Saga es su mensaje pacifista, a pesar de que el manga está lleno de batallas sangrientas. Yukimura explicó que mostrar la violencia de manera cruda es fundamental para comprender por qué Thorfinn elige alejarse de ella. Aunque reconoce el atractivo de la acción en la ficción, su intención siempre ha sido que el lector reflexione sobre las consecuencias.
El perdón también juega un papel crucial en la historia. Un ejemplo de esto es el conflicto de Hild, que se debate entre perdonar o no a Thorfinn por matar a su padre. Yukimura reveló que este tema le interesa especialmente debido a su crianza con referencias bíblicas, las cuales enfatizan la idea de amar y perdonar, algo que considera necesario en el mundo actual.
Después de tanto tiempo dedicado a la serie, el autor tiene claro cuál será su próximo paso: descansar. Aunque no descarta regresar al manga, siente que ha explorado suficiente el género histórico y, de volver, quizás opte por contar otro tipo de historias. Con su final cada vez más cerca, “Vinland Saga” se despide dejando una marca imborrable en sus lectores, consolidándose como una de las obras más impactantes del manga contemporáneo.
Fuente: Le Figaro
©幸村誠・講談社/ヴィンランド・サガ製作委員会